Labor de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (CONETEC)

La Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (Decreto 344/23) es un organismo desconcentrado dependiente del Ministerio de Salud Nacional, que realiza evaluaciones y emite recomendaciones técnicas sobre la incorporación, desinversión, forma de uso, financiamiento y cobertura de las tecnologías sanitarias empleadas en el sistema de salud bajo dimensiones éticas, médicas, económicas y sociales.

Entre las tecnologías sanitarias que alcanzan a su área de incumbencia se destacan los medicamentos, vacunas, productos médicos e instrumentos, técnicas y procedimientos clínicos, quirúrgicos y de cualquier otra naturaleza destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y/o rehabilitación de la salud.

Las definiciones técnicas sometidas a consulta de la CONETEC son para todo el sistema de salud y tienen carácter vinculante para el Ministerio de Salud Nacional, sus organismos descentralizados y desconcentrados.

Los informes y recomendaciones de esta comisión son públicos y de libre consulta para toda la sociedad.

La CONETEC puede intervenir como órgano consultor en cualquier instancia donde se debatan cuestiones vinculadas a estas temáticas, incluyendo los procesos judiciales.

Está integrada por representantes de las siguientes instituciones:

  • Ministerio de Salud de la Nación (MSN).
  • Consejo Federal de Salud (COFESA).
  • Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
  • Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
  • Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).
  • Defensoría del Pueblo de la Nación.
  • Obras sociales nacionales (OSN).
  • Obras sociales provinciales (COSSPRA).
  • Entidades de medicina prepaga (EMP).
  • Asociaciones de pacientes.

Asimismo, cuenta con la asesoría técnica de instituciones académicas y científicas independientes con experiencia en la temática para integrar los Grupos de Trabajo, entre ellas, Universidad ISALUD (ISALUD), Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Red Argentina de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedArETS), Centro Universitario de Farmacología (CUFAR – UNLP), Instituto de Medicina para la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica (IMSSET – UBA). La participación de todos los integrantes en la CONETEC es con carácter “ad honorem” y adaptada a los diferentes espacios de interacción donde sus aportes sean requeridos.

¿Para qué sirve una agencia que evalúe tecnologías sanitarias?

Los mecanismos de priorización explícita de evaluación de tecnologías sanitarias son una herramienta fundamental de política sanitaria pública para mejorar las condiciones relacionadas con la inversión en salud, mejorar el acceso y la calidad de los servicios, y mantener o promover la equidad en los sistemas de salud.

El verbo «priorizar» significa ordenar según el grado de importancia, y el adjetivo «explícito» se refiere a la existencia de criterios y reglas claras que determinan este ordenamiento.

Por ende, la priorización explícita permite definir qué tecnologías sanitarias serán evaluadas en función de los recursos públicos disponibles para beneficio de la población.

Comments are closed.