Aumento de la judicialización en el sector salud

Según datos del Observatorio de Bioética y Toma de Decisiones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) los juicios por responsabilidad profesional aumentaron en promedio el 20% en los últimos 5 años.

Alrededor del 80% se tramita en CABA y Provincia de Buenos Aires, mientras que el 80% corresponde al fuero civil y el 20% al penal.

Las cifras indican que por año se inician demandas por 1.000 millones de pesos contra las obras sociales, los seguros y el Estado, y se detecta que los montos de las condenas aumentaron más del 500%.

Gasto en Salud

La judicialización tiene su impacto, se estima que del gasto total en salud el 7% responde al gasto judicial directo, mientras que un 23% de los recursos se los lleva la medicina defensiva. Del 70% restante, un 50% se asigna a gasto en salud propiamente dicho y un 20% a ineficiencias y corrupción en el sistema.

Las especialidades con más reclamos se centran en cirugía plástica, medicina estética, traumatología, mientras que en el área de discapacidad un 23% de los casos están judicializados.

Datos propios de nuestro Centro de Estudios para la Salud Argentina (CESA) indican que un paciente discapacitado judicializado cuesta 6,32 veces más. 

Comments are closed.